Litiasis

Litiasis urinaria es una masa sólida compuestas de pequeños cristales y localizada en el aparato urinario. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo alojados en el riñón o en el uréter.

Diagnóstico y tratamiento de litiasis en Guadalajara

No, el suspender los lácteos ocasiona un aumento del oxalato a nivel intestinal, eliminándolo por la orina, con lo que en vez de favorecer la prevención de la formación de piedras, la aumentaría.

Muchas veces no se puede identificar alguna causa anatómica, como alguna malformación o funcional como el reflujo, sin embargo la dieta y la ingesta de agua natural son muy importantes.

Problemas hormonales: ej. Hiperparatiroidismo

Antecedentes de cirugía bariátrica

Antecedentes familiares

Malformaciones del sistema urinario

Mal funcionamiento del sistema urinario

Exposición altas temperaturas (climas muy calientes)

Ocupación: personal expuesto a altas temperaturas: ej. cocineros, campesinos, etc.

Poco consumo de agua natural

Ayunos prolongados

Infecciones de vías urinarias frecuentes

Existen varios tipos, estos son algunos ejemplos

Inician con la formación de diminutos cristales en la orina, los cuales se unen poco a poco hasta crecer y formar una piedra.

El cólico renal en la mayoría de los pacientes se presenta como un dolor incapacitante, de inicio súbito. Acudir con tu urólogo para realizar los estudios correspondientes es muy importante, ya que algunas piedras no causan ningún síntoma.

Se recomienda tomar entre 3-4litros de líquido, preferentemente agua natural, esto debido a que se debe producir 2 litros de orina por día para evitar la formación de piedras.

Cómo evitar piedras en el riñón

Se recomienda ingerir limonada utilizando 120 ml de jugo de limón por día, además se ha demostrado que el agua de coco tiene elevados niveles de citrato que ayuda a evitar la formación de piedras en el riñón.

Si, principalmente los refrescos negros contienen acido fosfórico, el cual se ha vinculado con la producción de piedras en el riñón.

El consumo de jugos principalmente de uva y arándano,  debido a que tienen un alto contenido de oxalato, el cual promueve la formación de piedras en el riñón.

Si, ya que la sal se compone de sodio y cloro. El sodio al ser eliminado por el riñón, lleva consigo calcio, con lo que al excretarse aumenta la posibilidad de tener piedras en el riñón. La ingesta diaria recomendada es de 2,400 mg.

Contacto

Si aún tienes preguntas y quieres darle solución a tus problemas no dudes en llenar el formulario, damos respuesta absolutamente a todos los emails recibidos de 24 a 48 hrs.

Teléfonos

33 27 33 52 74
33 27 33 52 75

WhatsApp

333 251 0002

Email

consultorio@cuprovidencia.com

Urólogos en Guadalajara

logo blanco cu providencia urologos en Guadalajara

Centro Urológico Providencia – Médicos especializados en tecnología mínima invasiva aplicada a problemas urológicos 

Centro Urológico Providencia

Domicilio: Domingo Sarmiento 2822, Prados Providencia, 44670 Guadalajara, Jal.

Horario:  Lunes a Viernes 9:00 a.m a 8:00 p.m

® 2019 – Centro Urológico Providencia. Derechos registrados. Diseño web por Biber páginas web